"Madonna bajo el abeto" obra de Lucas Cranach en una exposición del Museo Nacional
En el Museo Nacional de Breslavia, hasta finales de marzo de 2021, veremos una obra maestra del arte del siglo XVI: "Madonna bajo el abeto" de Lucas Cranach el Viejo. La pintura se encuentra a diario en el Museo Arquidiocesano, y la renovación de sus instalaciones del museo diocesano ha brindado la excelente oportunidad de ponerla a disposición de los visitantes, aunque en otro lugar, en un interior diferente. Además del original, también podremos ver una copia, cuya historia es sumamente interesante.
Obra del pincel de un gran maestro
Los habitantes de Breslavia pudieron contemplar en el Museo Nacional la "Madonna bajo el abeto" de 1510 hace tres años, durante la excelente y gran exposición "Cranach está de moda", que mostraba las obras más famosas de Lucas Cranach el Viejo. Algunas de dichas obras procedían de la colección de Breslavia. No es casualidad, porque la nieta del pintor, Barbara, al casarse con un médico de Breslavia, aportó como dote los preciosos cuadros de su abuelo.
Sin embargo, "Madonna bajo el abeto" no llegó a Breslavia en los baúles de Barbara, sino que fue pintada por encargo del decano de la catedral de Breslavia, Joachim von Lindlau, y fue allí, en Ostrów donde se exhibió en el templo desde el siglo XVI; luego, a finales del siglo XIX se colocó en el tesoro de la catedral.
Una falsedad de unos clérigos alemanes
Para los visitantes de la nueva exposición la presencia de las dos pinturas "Madonna bajo el abeto" tan cerca una de la otra resultará ser un misterio. Este proceder es deliberado y está relacionado con la infame falsificación cometida por la administración alemana, que, tres años después de la guerra, entregó a las autoridades eclesiásticas polacas... una copia del cuadro de Cranach. Esta copia fue realizada conjuntamente por los clérigos: Siegfried Zimmer (se suponía que solo debía restaurar la pintura dañada durante la guerra) y Georg Kupke. En 1946, intercambiaron su pintura con una obra maestra del pintor alemán, que Zimmer se llevó a la República Federal de Alemania y vendió (en los años siguientes, la pintura fue vendida en un mercado de anticuarios).
A la derecha, la pintura original de Lucas Cranach de 1510, a la izquierda, la copia realizada en 1946
No se percataron de la falsificación hasta 1960, cuando la pintura fue examinada por Daniel Stankiewicz en el estudio de conservación del Museo Nacional de Breslavia. Fue entonces cuando resultó que se trataba de una falsificación y era evidente que recuperar el original sería todo un desafío. Los esfuerzos comenzaron en la década de 1980 y se completaron con éxito solo en 2012, cuando "Madonna bajo el abeto" regresó al Museo de la Arquidiócesis.

Redakcja www.wroclaw.pl